![]() |
![]() |
![]() Tumba de la Urna |
En el lado del valle opuesto al Teatro Romano se encuentran las Tumbas Reales. Se conocen con ese nombre debido a que son de gran escala comparadas con otras en el área, pero no está bien definido para quién esas tumbas fueron construidas originalmente.
La primera de las llamadas Tumbas Reales es la Tumba de la Urna. Su cámara principal es muy grande e impresionante. En el fondo hay tres aspides, construidas cuando la tumba fue convertido en una iglesia.
En la pared posterior hay una inscripción que registra la consagración de la tumba como iglesia y catedral por el Obispo Jasón en el año 447 de nuestra era.
Al lado de la Tumba de la Urna hay una pequeña tumba conocida como la Tumba Rosado, debido al colorida de la piedra arenisca. Es una de las tumbas de más colorida en Petra.
[La tumba de] El Palacio es muy ancha y tiene tres claros niveles en su fachada. Frente a ella hay un escenario y luego una explanada.
La Tumba Corintia, aunque muy degradada en la actualidad, es similar a la Tesorería.
La Tumba Corintia
(Foto de Frederic Negroni)
Altares del Alto Lugar
(Foto de Nabatea.net)
El Alto Lugar [de Sacrificio] es un punto popular entre los visitantes a Petra. Se encuentra en la cima de una montaña desde donde es posible ver gran parte de Petra.
Los altares del Alto Lugar están labrados en la roca. Aquí también hay una cisterna para recoger el agua de lluvia y que estaría disponible para los oficiantes.
Antes de llegar al Alto Lugar hay dos obeliscos de más de 6 metros de alto y tallados en la roca. En esta misma colina todavía se observan los restos del fuerte construido por los Cruzados.
Obeliscos
(Foto de Nabatea.net)
Autor de la página: José E. Marcano